Hérase una vez Twitter (versión 2.0)

Hace un par de semanas hice una presentación y análisis de mi Twitter y la actividad que había tenido por allí hasta la fecha y establecí unos objetivos para una mini-campaña de difusión que he realizado como parte del curso de Experto en Comunicación de la Ciencia de la UPNA.

En otra entrada, hice la introducción del tema elegido y establecí la estrategia de difusión:

Estrategia de difusión. Fuente: Canva (elaboración propia, 2020).

En esa misma entrada he ido haciendo un recopilatorio de los 5 hacks que he ido publicando por esta web y difundiendo a través de Twitter y de algunos retweets y menciones que he hecho de otros compañeros del curso y de otros usuarios de la red social.

Las 5 publicaciones elaboradas para esta tarea han seguido un orden estratégico para ir alimentándose unas a otras: reforzando contenidos anteriores y rescatándolos y publicitando contenidos futuros. De los 5 hacks, 2 han sido publicados íntegramente a través de Twitter (haciendo referencia a alguna noticia y enlazándola) y 3 han sido publicados en la web, resumidos y adaptados para difundir en la red, añadiendo alguna imagen del artículo original y su enlace correspondiente para ampliar la información.

He aprovechado contenido de cuentas de terceros relacionadas con mi tema para hacer retweets propios y rescatarlos del olvido, además de ofrecer información extra relevante que reforzaba mi mensaje. Gracias a esta maniobra pude elaborar contenido extra para una jornada de difusión, a través de un hilo con muchísima información de terceros que, siguiendo mi estrategia, daba a los usuarios algún indicio de cuál sería mi siguiente hack.

He descubierto que se pueden hacer encuestas en los propios tuits y las he usado en un par de ocasiones:

1ª Encuesta en Twitter: 1 solo participante.
2ª Encuesta en Twitter: 9 participantes.

También he recurrido al uso de imágenes de tipo gif, imágenes y vídeos propios y gráficas de estudios para hacer el contenido más llamativo, así como al uso de hashtags para llegar a más público, creando también dos propios (#polvoronesypandemias y #respirarbienesdeguapas) como hilo conductor de las publicaciones.

La campaña de difusión la he cerrado con un hilo final recopilatorio para hacer un resumen rápido de lo más relevante de estas 2 semanas y, de esta manera, poder fijarlo todo en lo alto de mi perfil para lograr algo más de visibilidad.

Hilo recopilatorio final.

COMPARATIVA: Hérase una vez Twitter v.1.0. vs Hérase una vez Twitter v.2.0

En estos 15 días: he comenzado a seguir a 84 cuentas más, he conseguido 27 nuevos seguidores y he pasado de los 35 tuits del día inicial a los 163 actuales.

Actividad del 9-12-2020 al 23-12-2020.
Actividad del 24-12-2020 al 7-01-2021.

He pasado de las 395 impresiones a las 10.9k y de una tasa de interacción del 2,6% al 4,1%.

Tweets destacados del hilo del 27 de diciembre.

El 27 de diciembre fue el día más activo en Twitter, con el hilo dedicado a la osteoporosis, la menopausia y el envejecimiento activo, que es uno de los que mayor alcance ha tenido. El menos activo fue el día 1 de enero que me tomé la jornada de descanso.

Si hay algo que funciona siempre es el humor. Y Twitter me lo ha demostrado con el tuit de la viñeta de @Pedromics:

Tweet con más interacciones y mayor tasa de interacción.
Tweet con más interacciones y mayor tasa de interacción.

He aumentado mis clics en enlaces (de 5 a 20), los retweets sin comentarios (de 1 a 21), los «Me gusta» (de 2 a 108) y las respuestas (de 0 a 89).

CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS Y CONCLUSIONES FINALES:

Resumen de 28 días Twitter Analytics.
  • Familiarizarme con el uso de esta red social: CONSEGUIDO.
    He ido aprendiendo día a día de las herramientas que ofrece Twitter y haciendo uso de los diferentes formatos para compartir (imágenes propias, gif, vídeos, enlaces, hashtags, encuestas, etc.).
  • Hacer aportes con asiduidad y diseñados específicamente para esta red (adiós publicaciones automáticas/corta y pega): CONSEGUIDO.
    He creado contenido específico para esta tarea en la web y lo he adaptado en forma de hilo para la red social y también he compartido contenido directamente en Twitter, tanto mío como de terceros. He publicado e interactuado 14 de los 15 días; todo un récord para mí.
  • Hacer bailar mis números al alza: publicaciones, followers y followings. CONSEGUIDO.
    Una media de 11 tuits al día, 27 followers que se han unido a mi cuenta y 84 followings más.
  • Temporalización: de momento de aquí al 7 de enero, tal y como rezan las actividades propuestas en el curso. Después veremos si seguimos, en función de la consecución del 5º y último objetivo. CONSEGUIDO.
    Teniendo en cuenta las fechas festivas y mi poca experiencia en esta red social, el haberme tomado solo una jornada de reflexión es para colgarme la medalla.
  • Cogerle gusto a Twitter o, al menos, quitarle la manía. NO CONSEGUIDO.

Sigue sin entusiasmarme el formato de los 280 caracteres. El tiempo que me ha llevado redactar cada artículo, adaptarlo en mensajes tan cortos sin parecer el Robot Emilio, buscar contenidos relacionados para hacer retuits y enlazar noticias y crear imágenes e infografías para darle más color y dinamismo, no compensa para el tiempo que dura en el timeline y lo rápido que desaparece en tu propio perfil. He disfrutado con la parte creadora, investigadora y redactora (el reflejo son las entradas extra al blog), pero he sudado tinta china con la parte influencer, hasta el punto de crearme un poquito de estrés y ansiedad cada vez que recordaba que tenía que publicar.

Puede que con el tiempo y menos presión le acabe cogiendo el punto. Y como rectificar es de sabios, ese día me veréis por aquí pidiéndole perdón a San Twitter si algún día siento esa devoción. Por ahora sigo pensando que este medio no es para mí.

Photo by Chris J. Davis on Unsplash

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s