Las portadas de nuestros periódicos recogen lo más notorio de nuestra actualidad aunque, a veces, la temática toma los colores de la ideología que interesa a la editorial. No es extraño sentir que una vive en Marte y que los redactores lo hacen en Venus en función del tratamiento que éstos le den a la noticia del momento y que, por lo general, suele ser de índole política.
Con el boom digital la prensa escrita ha ido adaptándose hasta el punto de ofrecer una versión impresa y otra online del mismo periódico. No es para menos si tenemos en cuenta que el número de lectores de las versiones en papel sigue una tendencia descendente y que los lectores de las versiones digitales superan ya a los primeros según El libro blanco de la información 2017 de la AMI (Asociación de Medios de Información). Este mismo estudio refleja que el 56,8% de los lectores de prensa consume, además, información a través de redes sociales. Esto las convierte en competidoras directas de los medios de comunicación en internet.
Esto nos lleva a preguntarnos en qué difieren las versiones impresas de las digitales, qué intereses reflejan unas y otras y que uso hacen los periódicos de las redes sociales. Veamos un ejemplo.
EL COMERCIO VERSIÓN DIGITAL

La portada la ocupa la que es la noticia de la jornada en el Principado de Asturias: la reapertura de centros comerciales y hostelería tras más de 2 meses de cierre. Se completa con los datos en tiempo real del coronavirus en la región, la posibilidad de una tercera ola de contagios y la futura e inminente campaña de vacunación.
En lo referente a la ciencia, encontramos:
- En la sección Asturias: Una entrevista a la directora del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) y otra a la presidenta del Comité Antisida de Asturias, ambas disponibles al completo solo para suscriptores.
- En la sección Sociedad: Un artículo sobre la seguridad y la fiabilidad de los test de coronavirus de cara a la celebración de las fiestas navideñas, otro sobre claves para envejecer mejor según un catedrático de bioquímica de la Universidad de Oviedo y otro sobre un nuevo estudio que cuestiona la fiabilidad de las pruebas de seroprevalencia del coronavirus; todos ellos en abierto para todo el público.
- En la sección Vivir: un artículo sobre técnicas en diagnóstico por imagen , en abierto para todo el público.
El periódico dispone de una subsección Ciencia dentro de la sección Vivir que refleja las noticias surgidas hasta el día de ayer, sin añadir nada nuevo en esta jornada. Como anécdota cabe destacar que en la portada del periódico añaden un cajón de sastre (o desastre) bajo el nombre de Panorama en el que se resumen varias de las noticias de ciencia mencionadas y otras de actualidad sanitaria y/o cultural que son rematadas con el horóscopo diario en una amalgama un tanto infernal.
En cuanto a lo más leído, el periódico en su versión digital refleja un top 10 en el que se encuentran las noticias de actualidad sobre el coronavirus de la portada y ninguna de las noticias con contenidos de ciencias:



EL COMERCIO VERSIÓN IMPRESA
La portada recoge la actualidad del coronavirus y la reapertura de hostelería y gran comercio aunque es el fútbol el que ocupa el mayor espacio con los resultados del equipo local.
En cuanto a las noticias sobre ciencia, aparte de la actualidad sobre la pandemia (que es puramente informativa, no divulgativa), podemos encontrar la misma entrevista sobre el VIH que en la versión digital (sección Asturias, pág.24) y un pequeño espacio dedicado al reclamo de los investigadores de la Universidad de Oviedo para mejorar su situación salarial (sección Asturias, pág. 24).
A destacar de la versión impresa del periódico: de las 64 páginas que tiene, 15 están dedicadas al deporte (un 23,5% aproximadamente), sin contar el suplemento de 48 páginas deportivas que se incluyen con la compra del diario y el extenso espacio ocupado en la portada.
REDES SOCIALES DEL PERIÓDICO
- Instagram @elcomerciodigit: destaca la noticia de portada del coronavirus sobre la reapertura de centros comerciales pero en este medio se centran más en fotografías de la región e historia.
- Twitter @elcomerciodigit: se hacen eco de las noticias más relevantes de la portada de la versión digital usando los mismos titulares; noticias de la sección de deportes; sucesos locales, nacionales e internacionales; así como algunas de las noticias de ciencia mencionadas anteriormente y otras de actualidad política y económica.
Llama la atención que hagan uso de hashtags en Instagram y no lo hagan en Twitter y que, en general, en la primera el contenido parece más elaborado al aportar un resumen de las noticias acompañando a la foto y en la segunda nos hallamos ante un mero copy & paste de la versión digital del periódico.
CONCLUSIONES:
La versión digital parece dirigida a un público más heterogéneo y con intereses informativos más diversos, mientras que la versión impresa sigue la línea de lectores más tradicionales (varones y de edad avanzada, en mi opinión) preocupados por política, fútbol y noticias que les puedan afectar directamente y de manera más localizada.
Si tuviese que escoger una palabra para definir este periódico, la primera que se me vendría a la mente es batiburrillo. Ponen realmente difícil al lector encontrar noticias relacionadas con asuntos científicos al ponerlas en secciones muy dispares y mezclarlas con cuestiones entre poco y nada científicas. Entiendo que la ubicación en un medio impreso sea la que es en función de la importancia o el nivel de relación que tenga con las noticias principales, pero encuentro bastante chocante que, en un formato digital donde es muy fácil hacerse un Marie Kondo y tenerlo todo ordenado y categorizado (incluso en varias secciones a la vez), no aprovechen mejor el impacto que pueden generar con los artículos y tengan al lector un poco mareado buscando contenidos que le puedan interesar.
REFERENCIAS:
Castillo, T. (2017, 14 diciembre). El 56,8 % de los lectores españoles de prensa se informa a través de redes sociales, aunque sólo lee… Genbeta. Recuperado el 14 de diciembre de 2020 de https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/el-56-8-de-los-lectores-espanoles-de-prensa-se-informa-a-traves-de-redes-sociales-aunque-solo-lee-titulares-y-alguna-noticia
El Comercio. Diario de Asturias – Últimas noticias y actualidad en Asturias. (2020, 14 diciembre). https://www.elcomercio.es
El Comercio. Diario Decano de la Prensa Asturiana. Lunes, 14 de diciembre de 2020. Siglo II, Nº 14784, págs. 1-64.
Instagram. (2020). El comercio digital. https://www.instagram.com/elcomerciodigit/
Twitter. (2020). El comercio digital. https://twitter.com/elcomerciodigit
Photo by Julius Drost on Unsplash