ESCRIBIENDO UN ARTÍCULO CIENTÍFICO.

Hoy redactaremos un artículo sobre algo tan cotidiano como la higiene bucodental diaria, pero en formato académico y siguiendo la estructura IMRAD/IMRYD. El objetivo es demostrar que, aunque es un formato poco atractivo para el público general, no deja de ser un formativo narrativo más entre los muchos existentes.

“Higiene bucodental diaria”.

Abstract/resumen: el cepillado dental con técnicas y productos adecuados para la higiene oral no son solo actos básicos de autocuidado sino que, realizados correctamente, se relacionan con menor incidencia de las distintas enfermedades bucodentales.

Introducción: aunque es sabido por la población general que una buena higiene oral conduce a una mejoría de la salud bucodental, es frecuente que haya dudas en cuanto a la selección de los productos a utilizar y las técnicas más efectivas que se pueden realizar.

Material y métodos

  • Cepillo de dientes: adaptado a la edad de cada persona. Podrá ser manual o eléctrico en función de gustos y/o necesidades.
  • Dentífrico: adaptada su concentración y contenido de principios activos también en función de la edad y necesidades. Los más usados/aceptados son los de base fluorada, aunque existen variantes sin flúor debido a la controversia generada por el posible riesgo de toxicidad del flúor en relación a su carácter acumulativo y la dificultad en la estimación de su consumo real por vía digestiva.
  • Colutorios: con diferentes principios activos en función de las patologías existentes.
  • Dispositivos de higiene interdental: 
    • Seda dental: de diferentes grosores y con distintos sabores/recubrimientos.
    • Cepillos interdentales:  con distintos diámetros y longitudes.
    • Irrigadores bucales: para la limpieza con agua a presión de los espacios.
  • Técnicas: Fones, Bass, Charters, etc.
  • Pastillas reveladoras de placa: para cuantificar las superficies con placa bacteriana y comparar el grado de higiene bucodental antes y después del uso de todos los productos anteriormente mencionados y con las distintas técnicas conocidas.

Resultados: se comprueba con el uso de pastillas reveladoras de placa que, tras una correcta higiene bucodental, el número de superficies teñidas debido a la presencia de placa bacteriana es mucho menor que al inicio o casi inexistente.

Discusión: una buena higiene oral disminuye la carga bacteriana presente en las superficies de los dientes y encías, tal y como se ha comprobado en el procedimiento. Sin embargo, no podemos señalar cuál de los productos y técnicas utilizados son los más efectivos y será necesario realizar múltiples mediciones con distintos protocolos y según grupos de edad para estimar la eficacia de cada uno de ellos por separado.

Referencias:

3 Comentarios

  1. joaquinsevilla dice:

    Están muy bien. Lo de llevarlo a tu terreno es muy buena idea. Pero ¿te das cuenta de que lo has convertido en un estudio? Has «inventado» una investigación, y claro, eso si que se cuenta bien en IMR YD. Parece que el formato pide investigación : )

    Me gusta

    1. A. Heras dice:

      Tanto va el cántaro a la fuente (científica, por supuesto) que, al final, se rompe 🙂
      Muchas gracias por el feedback.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s