Divulgación, Historia y Medicina: Aprendemos de epidemias pasadas.

El Estado de Alarma y el confinamiento de casi 2 meses que sufrimos la primavera del 2020 no fue fácil. Afortunadamente, vivimos en la era de las TICs y con la cantidad de recursos que tenemos hoy día informarse (y desinformarse) está tan solo al alcance de un clic.

No hay más que hacer una búsqueda en Google Trends para darse cuenta del impacto que ha generado todo lo relacionado con el virus en las necesidades informativas de los ciudadanos españoles:

El 2020 en búsquedas. Fuente: Statista sobre Google Trends.

Para los que le tenemos cierta aversión a la televisión y no soportamos la lluvia reiterativa de cifras de contagios ni los bulos informativos, las iniciativas de divulgación al margen de este electrodoméstico resultan altamente enriquecedoras. Por eso, me ha encantado descubrir la web de la Sociedad Española de la Historia de la Medicina donde, no solo hay acceso a las exposiciones virtuales del Museo Vasco de la Historia de la Medicina y de la Ciencia (de gran utilidad en tiempos de distanciamiento social), sino que, con motivo de la pandemia de la Covid-19, pusieron en marcha una iniciativa de divulgación en formato de blog con el título Epidemias y Salud Global. Reflexiones desde la historia.

Blog de la SEHM. Fuente: Epidemias y Salud Global.

Iniciando la actividad el 1 de abril, el blog, ofrece información sobre el pasado de las epidemias de una forma fundamentada y sólida, abarcando disciplinas como la Historia (de la Medicina y de la Ciencia), las Humanidades y las Ciencias Sociales. Las publicaciones realizadas, que han tenido como objetivo ofrecer información para afrontar las inquietudes que genera la pandemia, han aglutinado temas concernientes tanto a aspectos médicos-epidemiológicos (portadores asintomáticos, seguimiento de contactos, vacunas y antivacunas, etc.) como económicos, políticos y sociales, siempre desde el análisis que solo la perspectiva histórica nos puede ofrecer.

Aunque el formato blog no es nada nuevo, sigue estando entre los tres medios de comunicación principales usados en las estrategias de contenido, tras los vídeos y los ebooks (según el Informe sobre el estado del Marketing 2020 de Hubspot) y están calificados como la quinta fuente más confiable de información precisa online (Hubspot). Además, el blog de la SEHM es compartido en las redes sociales que ésta tiene en Twitter y Facebook, haciendo uso del enorme y creciente alcance que tienen estos medios en la población (aumento de uso del 55% global y 23% en Twitter durante el inicio del confinamiento) y reforzando el acceso a al blog.

Teniendo en cuenta que en enero del 2020 el 68% de los españoles mostraba preocupación sobre las fake news en internet (WeAreSocial) y que, dadas las peculiares condiciones del resto del año y que al menos 914 bulos sobre el virus tuvieron que ser desmentidos (Maldita.es), parece que el combo formado por el blog y las redes sociales es el idóneo para que las sociedades e instituciones divulguen el contenido fiable que los usuarios han estado demandando.

El proyecto ha debido de fomentar cierto interés y la SEHM ha decidido aunar una primera entrega de los ensayos publicados en el libro Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global.

Para los que nos gusta escuchar y nos ha costado conciliar el sueño durante esta pandemia (62% acorde a un estudio realizado por la Universidad de Cantabria e IDIVAL), añadir un podcast con la información del blog a nuestra rutina nocturna y alejarnos de la luz las pantallas hubiese sido el broche perfecto para nuestras ansias de información. No diré que quizás para próximas pandemias porque espero que tarde en llegar la siguiente, pero sí podría ser un excelente añadido de valor para el futuro de las magníficas aportaciones de la SEHM.

REFERENCIAS:

Bump, P. (2020). 31 Business Blogging Stats You Need to Know in 2020. Hubspot. https://blog.hubspot.com/marketing/business-blogging-in-2015

El año de Google en búsquedas. (2020). Google Trends. https://trends.google.es/trends/yis/2020/ES/

Heras, A. (2021, 22 enero). ¿INFOVID? Hérase una vez. https://heraseunavez.com/2021/01/22/infovid/

Informe | Tendencias de marketing 2020. (2020). Hubspot. https://www.hubspot.es/estado-del-marketing

Kemp, S. (2020, 12 febrero). Digital 2020: Spain. WeAreSocial. https://datareportal.com/reports/digital-2020-spain

Maldita.es. (2021, 20 enero). La COVID-19 y sus bulos: 914 mentiras, alertas falsas y desinformaciones sobre el coronavirus. Maldita.es — Periodismo para que no te la cuelen. https://maldita.es/malditobulo/20210120/coronavirus-bulos-pandemia-prevenir-virus-covid-19/

Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia – basque-museum-medicine – Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia – UPV/EHU. (s. f.). basque-museum-medicine. https://www.ehu.eus/es/web/basque-museum-medicine/home

Ricardo Campos, Enrique Perdiguero-Gil, Eduardo Bueno Vergara (eds.), Cuarenta historias para la una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud  global. Madrid: Sociedad Española de Historia de la Medicina, 2020. ISBN:  978-84-09-22447-0 https://sehm.es/cuarenta-historias-para-una-cuarentena/

Roa, M. M. (2020, 10 diciembre). El coronavirus, lo más buscado en Google en 2020. Statista Infografías. https://es.statista.com/grafico/7226/los-terminos-mas-buscados-en-google-en-espana/

Sánchez, J. M. (2020, 2 abril). El uso de redes sociales en España aumenta un 55% en la pandemia de coronavirus. ABC. https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-redes-sociales-espana-aumenta-55-por-ciento-pandemia-coronavirus-202003241257_noticia.html

SEHM. (2020). Epidemias y Salud Global. Reflexiones desde la Historia. Worpress. https://sehmepidemiassaludglobal.wordpress.com

Sociedad Española de Historia de la Medicina. (2019). SEHM. https://sehm.es

Universidad de Cantabria. (2020). Un 62% de la población tuvo problemas de sueño durante el confinamiento por la COVID-19 pero tras la desescalada han mejorado. Universidad de Cantabria. https://web.unican.es/noticias/Paginas/2020/mayo_2020/Un-62-de-la-poblacion-tuvo-problemas-de-sue%C3%B1o-durante-el-confinamiento-por-la-COVID-19-pero-tras-la-desescalada-han-mejorad.aspx

Wikipedia. (2021, 17 enero). Tecnologías de la información y la comunicación. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

Imagen: Logo de la SEHM. Fuente: https://sehmepidemiassaludglobal.wordpress.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s