EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO SE SUMA A LOS SANITARIOS.

El Presidente Sedro Pánchez tomará también Hidroximedicamentina para evitar el desarrollo de síntomas en caso de contagio por la VOCID-19.

Tanto el Presidente como la primera línea de sanitarios del país han recibido una primera toma y esperan instrucciones para recibir futuras dosis, todo ello sin conocer si pertenecen al grupo que ha recibido el fármaco experimental hidroximedicamentina o un placebo.

El Presidente del Gobierno Sedro Pánchez ha comparecido la mañana de ayer en rueda de prensa desde La Moncloa para confirmar la inclusión de nuestros sanitarios en la última fase experimental del nuevo medicamento hidroximedicamentina. Según sus declaraciones: «la primera línea de defensa sanitaria del país ha tomado una primera dosis oral del fármaco y recibirá futuras dosis en función de los avances en la investigación y las pautas que sean establecidas por la farmacéutica BionZer Pfitech«. Ha reconocido formar parte también de la última fase clínica de la investigación y afirma que «siguiendo los criterios rigurosos que dicta la ciencia y el método de los ensayos clínicos, ninguno de nosotros conocerá su pertenencia al grupo experimental o el grupo placebo hasta que el estudio finalice«, refiriéndose tanto a sí mismo como a los sanitarios.

El fármaco es considerado experimental a pesar de llevar años comercializado para el tratamiento de otras dolencias. Es precisamente este uso anterior de la hidroximedicamentina en el tratamiento de la artritis reumatoide el que ha conducido de forma casual al hallazgo publicado en la revista Tanure.

El fármaco desarrollado por las investigadoras Korika y Manweiss del grupo farmacéutico BionZer Pfitech es considerado experimental a pesar de haber sido usado previamente para tratar otras enfermedades. El nuevo uso de la hidroximedicamentina comenzó a estudiarse el pasado mes de mayo a raíz de un case report publicado en la revista Tanure que detallaba el contagio de una mujer londinense de 78 años con la VOCID-19, su ingreso preventivo en el Saint Thomas Hospital al desarrollar sintomatología moderada y por tratarse de una paciente de riesgo y la repentina mejoría de su condición tras recibir su dosis trimestral de los medicamentos para frenar el progreso de su artritis reumatoide.

Imagen provisional de la versión experimental de AntiQua de BionZer Pfitech.

Los componentes del combo medicamentoso recibido por la paciente londinense del case report fueron estudiados en animales hasta llegar al desarrollo de AntiQua, nombre comercial que recibirá la formulación de la hidroximedicamentina contra la VOCID-19.

Los componentes del combo medicamentoso recibido por la paciente británica, compuesto por hidroximedicamentina, fosfaciclomida y trexometato, tuvieron que ser puestos a estudio en la primera fase en modelos animales, de forma individual y en diferentes combinaciones y dosis hasta llegar a la formulación y dosificación actual del medicamento, que recibirá el nombre comercial AntiQua en caso de completar con éxito las 4 fases clínicas previstas para finalizar el ensayo a finales de la primavera. La hidroximedicamentina, que actúa modulando la respuesta inmunitaria, no ha mostrado hasta el momento efectos adversos más allá de leves molestias estomacales en 10 pacientes con antecedentes digestivos y 4 casos de urticaria moderada, según recoge el dossier de raw data facilitado por BionZer Pfitech y que puede ser consultado tanto en la web de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) como en la de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).

El líder de la oposición ha tildado de imprudente la estrategia del Gobierno.

Las reacciones a las declaraciones del Presidente no se han hecho esperar y el líder de la oposición, Cablo Pasado, ha manifestado a los medios que esperaban su salida a las puertas de la Sede del Partido Popular «una profunda preocupación» y ha tildado esta estrategia como «imprudente» al considerar que «pone en peligro a nuestros sanitarios y, con ello, al resto de la población» que no podría ser atendida en el hipotético caso de que este sector enfermara a causa de la medicación.

La Presidenta de la Asociación Española de Reumatología confirma la seguridad del medicamento, que no ha mostrado efectos adversos graves en 10 años y pide prudencia antes de presuponer un freno completo para la pandemia.

Nuestra redacción se ha puesto en contacto con la Presidenta de la Asociación Española de Reumatología, Mª José Gracia, para ver si la preocupación vertida por la oposición es compartida por los expertos en el manejo clínico de este medicamento. Gracia, quien dice que no hay motivo para alarmarse, hace hincapié en «la seguridad innegable demostrada por el medicamento en los 10 años que lleva usándose en la Unión Europea» y lo esperanzador de este hallazgo para redirigir el curso de esta pandemia, aunque recalca la «necesidad de ser prudentes porque no sabemos los efectos que tendrá en la transmisión del virus, a pesar de su eficacia en la desaparición de los síntomas graves«.


NOTA PARA EL LECTOR: Esta noticia es FALSA y ha sido elaborada como parte de una actividad para el Experto en Comunicación de la Ciencia de la Universidad Pública de Navarra.